Segundo día del MCT Global Summit, más sesiones, más aprendizaje y temas muy interesantes que espero poder aplicar y compartir a mi vuelta.
Sesiones
En esta ocasión he decidido asistir a las siguientes sesiones:
- Data Science Meets Data Platform (SQL Server)
- Value added Trainer – The Hybrid between Trainer and Consultant
- Designing Microservices for application Modernization on Azure
- Azure Databricks – Apache Spark as a Service
- MCTs can author, too
Data Science Meets Data Platform (SQL Server)
En esta session Charley Hanania (@CharleyHanania) compartió con nosotros las capacidades de AI, Data Science y Machine Learning incluidas en las últimas versiones de SQL Server – 2016 y 2017.

Poder ejecutar scripts en lenguajes como R o Python se ha convertido en una realidad y esto permitirá ampliar la potencia de nuestros sistemas de datos ayudando a la toma de decisiones. Ya no necesitaremos crear paquetes complejos con SSIS que invoquen los scripts a través de CMD, PowerShell o bash sino que ya estarán disponibles directamente en el diseñador de paquetes.

Me ha resultado muy interesante y ya estoy deseando tener un hueco para probar todo. Si queréis conocer más detalles os dejo el siguiente enlace.
Value added Trainer – The Hybrid between Trainer and Consultant
En esta sesión, el gran Fabian Niesen (@fabian_niesen) no sólo por sus 2 metros de altura sino por su capacidad para presentar el contenido nos ha permitido conocer o confirmar lo que un trainer tiene que ofrecer como valor añadido para ser referencia en el mercado.
Un trainer al uso o “basic trainer” se limita a conocerse de principio a fin el MOC del curso concreto, alinear su speech al tiempo marcado, contar lo que aparecen en las slides y realizar las demos y ejercicios del curso. El principal problema es que si los alumnos que asisten a la formación quieren profundizar en algún tema resulta complicado porque se sale del guion.
Por este motivo tenemos que ser value added trainers, formadores que tengamos experiencia en el mundo real, que orientemos el contenido a la audiencia, que aportemos algo más que el propio manual oficial del curso de cara a conseguir un mejor engagement y que hemos probado el producto o servicio fuera de lo que es la formación en sí.

Muy interesante también la parte de cómo conseguir captar a la audiencia y hacer que estén activos el mayor tiempo posible en la formación. Como ya hemos demostrado en diferentes sesiones con la formación de “Training from the Back of the Room” con mi compañero Miquel Rodríguez (@miquelrodriguez) las imágenes, los conceptos cortos y claros o los ejemplos del mundo real son claves para el éxito de la formación.

Designing Microservices for application Modernization on Azure
En esta tercera sesión, impartida por Alex Mang (@iamalexmang), aunque muy interesante vimos algunos temas con los que ya me he tenido que enfrentar aunque evidentemente eso no le quita calidad.

A través de ejemplos prácticos Alex nos enseñó de principio a fin como trabajar con imágenes y contenedores Docker, cómo crear una instancia de Azure Container Registry (ACR), cómo publicar la imagen en el ACR y cómo posteriormente crear un contenedor en Azure Container Instances y desplegarlo como Web App. Para construir todo utilizó Visual Studio Code y AZ CLI.
Al tener preparados todos los pasos fue todo como la seda y pudimos ver en los 60 minutos de tiempo todo de manera clara.
Si queréis conocer más sobre los servicios de contenedores en Azure os invito a visitar el siguiente enlace.
Azure Databricks – Apache Spark as a Service
Tras la pausa de la comida tocó el turno de Sascha Dittmann (@saschadittmann) que de una manera muy práctica nos introdujo en el mundo de los Azure Databricks.

Me han parecido increíbles las ventajas que aporta sobre un modelo Big Data on-premises, sobre un modelo Cloud utilizando las distribuciones Hadoop de Cloudera o Hortonworks y evidentemente las que aporta sobre una implementación completa de Azure HDInsight.

El hecho de poder construir clústeres en función de las necesidades de nuestros trabajos de explotación y transformación de datos supone un cambio radical en el modelo. Además ofrece soporte para trabajar con Notebooks y Libraries conectadas con Maven o con repositorios adicionales de tratamiento de datos.
Tenéis más información en el siguiente enlace.
En resumen, otro tema más a probar en cuanto tenga tiempo ☹
MCTs can author, too
Como última sesión del día tocó compartir y debatir con Mike McMann las oportunidades de negocio que tenemos los MCT creando documentación complementaria a los MOC o bien colaborando directamente con Microsoft creando o revisando dichos MOC o exámenes de certificación.
La importancia de saber conceptualizar, resumir, organizar y presentar contenido nos hace ser capaces de crear y diseñar contenidos formativos que posteriormente utilizarán o revisarán otros MCT dándonos feedback de cara a construir la mejor versión posible del curso o del learning path.
Resumen
Cuando estéis leyendo esta entrada en nuestro Knowledge Center ya será miércoles 24. Hoy es un gran día para mí porque seré uno de los speakers en el MCT Summit. A las 15:00 tendré mi sesión de Visual Studio + Azure = The best of Dev+Ops world! por lo que mañana jueves os contaré qué tal ha ido todo, el tercer día y mi sesión en sí.
Muchas gracias por leernos.