Tercer día del MCT Global Summit, hoy me ha tocado a mí ser uno de los speakers en la sesión de Azure DevOps y quiero compartir la experiencia vivida tanto a nivel global de evento como a nivel personal.
Sesiones
En esta ocasión, he decidido asistir a las siguientes sesiones, me hubiera gustado ir a todas pero es imposible 😉:
- Transforming Instructor-led Training at Microsoft – More Modular & Faster to Market
- PowerShell Core – Best Practices
- Draw your imagination with Microsoft Graph and APIs
- How to train employees
- Visual Studio + Azure: the best of Dev+Ops world! ß era obligatorio que fuera, la impartía yo 😊
Transforming Instructor-led Training at Microsoft
En esta sesión Bernadette Kelly y Mel Megarity ambos empleados de Microsoft nos contaron cómo está evolucionando el modelo de preparación de las formaciones tanto a nivel MOC como a nivel online pasando por Microsoft Docs. La evolución de los productos y servicios de Microsoft va a una velocidad mucho mayor que el de la generación de material formativo. Por ese motivo Microsoft ha decidido integrar dentro de un sistema homogéneo de documentación en Microsoft Docs todo aquello relevante para alumnos, formadores, profesionales TI o desarrolladores de manera que el curso está alineado con dichos contenidos siempre actualizados.
Gracias a la adquisición de GitHub todo el código fuente y los materiales necesarios de referencia estarán versionados y siempre podremos acceder a la última versión. Esto evidentemente obliga a los formadores a revisar los cursos al comienzo de los mismos pero también es verdad que esa es nuestra labor, estar al día de las novedades del mercado.
PowerShell Core – Best Practices
En esta sesión Roman Stadlmair nos contó lo que ha aprendido en los últimos 10 meses trabajando con PowerShell Core.
Poder trabajar con PowerShell en Windows, Linux y MacOS supone una gran ventaja para cualquier administrador de entornos al poder realizar las tareas de manera similar sin tener en cuenta el entorno en el que está trabajando. PowerShell Core está construido sobre .NET Core mientras que PowerShell tradicional lo está sobre .NET Framework.
En la siguiente tabla podéis ver una comparativa de capacidades de ambos sistemas de scripting.
Si queréis saber más de PowerShell Core 6.1 id al siguiente enlace.
Draw your imagination with Microsoft Graph and APIs
En esta sesión Dipti Chhatrapati (@dips84) nos hizo un recorrido sobre las funcionalidades que ofrece Microsoft Graph API alineado con los diferentes productos.

El hecho de poder ofrecer o consumir API de diferentes productos para realizar tareas de integración como crear usuarios, modificar configuraciones, crear recursos en Azure o interactuar con bots me ha parecido muy interesante.

Si queréis probar podéis acceder al playground de Microsoft Graph API a través del siguiente enlace.
How to train employees
En esta sesión Mirko Colemberg (@mirkocolemberg) nos contó cómo fomentar la formación de los empleados y cómo favorecer el aprendizaje. El foco principal es permitir que los empleados prueben productos y servicios nuevos sin miedo a equivocarse realizando tareas (fail-safe) y sobre todo ayudarlos a realizar sus tareas diarias utilizando las herramientas que están a su alcance.
No todos los empleados tienen las mismas necesidades ni los mismos conocimientos por lo que hay que intentar cubrir las necesidades de cada uno/a de manera individual. Como esto es muy complicado hacerlo en sesiones de formación grupales hay que favorecer y facilitar ese auto aprendizaje mediante vídeos, enlaces, workshops que les permitan descubrir todo lo que está disponible.
La sesión, aunque corta ya que fue sólo de 30 minutos fue muy productiva e interesante.

Visual Studio + Azure: the best of Dev+Ops world!
Llega el turno de contaros cómo fue mi sesión. La verdad es que fue todo mejor de lo que esperaba, no hubo ningún fallo en la conexión a Internet ni en las demos y pudimos ver todo lo que tenía previsto.

Mi objetivo en esta sesión era presentar los principios de DevOps para dejar claro que no sólo se trata de automatizar tareas sino que implica un cambio cultural orientado al cliente, con el fin en mente siguiendo un modelo de mejora e incremento continuo y evidentemente dirigido por la calidad y el valor que aportamos. La automatización también es importante pero es sólo uno de los principios.
La segunda parte estaba orientada a precisamente ver cómo Microsoft con su conjunto de servicios en Azure DevOps ofrece la posibilidad de construir un pipeline completo de entrega de software mediante los siguientes componentes:
- Azure Boards
- Azure Repos
- Azure Pipelines
- Azure Test Plans
- Azure Artifacts

Una vez aterrizados los conceptos a través de una demo mostré cómo construir un pipeline completo de entrega de software con Continuous Integration y Continuous Delivery (CI/CD) además del despliegue de la solución a Azure Web App utilizando Azure Pipelines.

Resumen
Cuando estéis leyendo esta entrada en nuestro Knowledge Center ya será jueves 25. Hoy tengo mi segunda sesión como speakers en la que contaré como aprovechar los datos disponibles en Internet vía sitios web, API y OpenData generando informes que los integren. A las 15:00 será la sesión titulada “Web content as data provider in Power BI” por lo que mañana viernes os contaré qué tal ha ido todo, el cuarto día y mi sesión en sí.
Muchas gracias por leernos.