Ayer, día 22, tuve la oportunidad de acudir a una nueva edición de Microsoft Tech Summit en Kinépolis Ciudad de la Imagen en Madrid. En esta ocasión acudimos cerca de 3.000 profesionales de tecnología con el objetivo de conocer las herramientas, servicios y proyectos que utilizando tecnología Microsoft o de sus partners facilitan la creación de soluciones de negocio construidas utilizando Azure como plataforma Cloud, IoT o Inteligencia Artificial haciendo uso de algoritmos de Machine Learning.
Sesiones
El evento estuvo dividido en dos bloques principales:
- Sesión plenaria
- Sesiones paralelas
Sesión plenaria
Esta primera sesión se organizó en tres bloques de contenidos. En el primer bloque Pilar López (@pillopez), Presidenta de Microsoft nos contó la estrategia de Microsoft relacionada con Inteligencia Artificial, IoT y realidad mixta. Como bien nos dijo, el futuro ya está aquí y tenemos que aprovecharnos para aportar todo nuestro conocimiento a la hora de crear soluciones cada vez mejores, más completas y que aporten el máximo valor a nuestros clientes y usuarios.
Podéis ver algunos de los vídeos de Microsoft relacionados en los siguientes enlaces:
- Microsoft AI Commercial ft. Common
- Microsoft AI – Empowering Transformation
- Microsoft AI + Iconem: Preserving History ft. Common
También hizo referencia a la colaboración con Aura de Telefónica en sistemas de comunicación construidos sobre Azure y haciendo uso de Azure ML entre otras tecnologías.
Posteriormente y con la participación de Rafael Brugnini, Director General de SAP y Julián Cañadas, Community Leader de Adobe presentaron la Open Data Inititiave.
Con esta unión de los tres gigantes tecnológicos pretenden ofrecer soluciones unificadas, inteligentes y extensibles que permitan que cualquier empresa pueda realizar el seguimiento de sus clientes, proyectos y servicios de manera integrada.
Para terminar su participación, Pilar López resumió en las siguientes dos frases lo que aporta la Inteligencia Artificial en nuestras empresas:
- La pregunta no es ¿Qué puede hacer la inteligencia artificial?
- La pregunta sí es ¿Qué debe hacer la inteligencia artificial?
En resumen, aprovechemos la inteligencia artificial para nuestro propio beneficio tanto personal, corporativo como comunitario.
En el siguiente bloque David Hurtado, Partner Tech Strategist y David Suz, Solutions Architect, ambos en Microsoft España nos deleitaron con su sesión de Innovación dividida en 6 grandes bloques:
- Internet of Things
- Data Analytics
- Artificial Intelligence
- Blockchain
- Serverless & Micro services
- Virtual Reality
Para terminar este primer bloque tuvimos una mesa de debate conducida por Ángel Sáenz de Cenzano, Director de Soluciones Empresariales de Microsoft España y en la que participaron:
- Sergio García Cebolla, CIO de AENOR
- Minerva Santana, Directora de Innovación y Desarrollo Global de LaLiga
- Enrique Fernández Puertas, CDO de Repsol
En esta mesa de debate se plantearon los retos encontrados y las soluciones planteadas en las transformaciones que están realizando en sus compañías.
Sesiones paralelas
En este bloque de sesiones paralelas se utilizaron 4 salas de Kinépolis organizando dichas sesiones por las siguientes temáticas:
- Modernización del Data Center – Sala 19
- El nuevo puesto de trabajo – Sala 20
- Modernización de las plataformas de datos – Sala 25
- Desarrollo ágil y aplicaciones inteligentes – Sala 17
Modernización del Data Center
En este track se trataron los temas de migración de Datacenters pasando por nube híbrida, integración con sistemas SAP HANA, Networking con Azure y despliegue de contenedores tanto en Azure Kubernetes Services como en Red Hat OpenShift.

El nuevo puesto de trabajo
Este track puso el foco principal en temas como Microsoft 365, Intune y System Center Configuration Manager, comunicaciones inteligentes con Microsoft Teams entre otros y Citrix Workspace como solución integrada de Citrix y Microsoft.
Modernización de las plataformas de datos
Como el nombre refleja, este track estuvo centrado en la gestión de datos haciendo uso de soluciones Big Data, BI, Inteligencia Artificial y Machine Learning. Para ello se vio qué ofrece Microsoft para facilitar esta gestión utilizando servicios como Azure Databricks, Power BI o Azure Machine Learning Services entre otros.
Desarrollo ágil y aplicaciones inteligentes
En este track más orientado al perfil de desarrollador de software se analizaron las características que tiene que incluir una solución Cloud Native haciendo uso de Docker, soluciones serverless como Azure Functions o Azure Logic Apps y la irrupción de los bots y de Blockchain, en este último caso haciendo uso de Azure Blockchain Workbench para la creación de Smart Contracts y el diseño de soluciones.

Resumen
Nada mejor que este evento para conocer de primera mano lo que hay y lo que viene en un futuro cercano en tecnología Microsoft y de sus partners de cara a garantizar que desarrolladores, analistas, equipos de operaciones y de seguridad y clientes están al día y pueden ofrecer y solicitar las mejores soluciones para sus negocios.
¡Nos vemos en la edición de 2019!