Los días 23 y 24 de noviembre tuve la oportunidad de acudir a la primera edición de la Commit Conf en la Universidad San Pablo CEU. Aunque es la primera edición viene de la mano de los impulsores de la ya tradicional Codemotion celebrada desde hace ya varios años. En esta ocasión acudimos cerca de 2.000 estudiantes, profesionales del sector, representantes de empresas tecnológicas como IBM, Microsoft, Amazon, Google, ING, BBVA Next Technologies, Liferay, Softtek o atSistemas entre otras.
Sesiones de la Commit Conf 2018
Me resultaría imposible poder detallar aquí cada una de las sesiones y de los ponentes que participaron por lo que soy algunos datos de interés y os dejo el enlace con la agenda y el canal de Youtube donde se irán subiendo las grabaciones de las sesiones.
En total fueron cerca de 150 sesiones llevadas a cabo por cerca de 200 ponentes sobre temas de actualidad como los siguientes:
- Arquitectura de software
- Microservicios
- Docker y Kubernetes
- DevOps
- Diseño web, UX, UI
- Bases de datos SQL y NoSQL
- Cloud Computing en AWS, GCP y Azure
- IoT
- Big Data
- Inteligencia Artificial
- Desarrollo Web: VUE, React, WebAssembly
La agenda complete la podéis encontrar en el siguiente enlace.
Si queréis ver algunas de las sesiones grabadas podéis acceder aquí.
Mi impresión de la Commit Conf 2018
Aunque me hubiera gustado ir a más sesiones había que elegir y me quede principalmente con las siguientes:
- Foro data karma: cuando los datos y el IA se encuentran
- En la mesa de debate moderada por Laura Lacarra (@LauraLacarra) y con la participación de Inés Huertas (@quierodata), Beatriz Martín (@zigiella) y Victoriano Izquierdo (@victorianoi) se planteó el tema de la gestión de los datos, su privacidad, su tratamiento desde la experiencia de cada uno en su entorno empresarial.
- Extiende al asistente
- En esta sesión Diego Zapico (@dzapic0) y Alberto Díaz Martín (@adiazcan) nos hicieron una presentación sobre los diferentes asistentes personales disponibles en el mercado como Alexa, Google Assistant o Siri entre otros analizando las características y opciones para los desarrolladores disponibles a día de hoy.
- Comunicación entre [micro] servicios: Event-Driven Architecture
- Javier Ferrer (@JavierCane) y Rafa Gómez (@rafaoe) nos presentaron de manera guiada cómo evolucionar un monolito a microservicios a través de una arquitectura dirigida por eventos o EDD. Aunque no dio tiempo a ver la demo final nos compartieron la demo grabada y la tenéis disponible aquí.
- Engineering Manager vs Tech Lead
- Félix López (@flopezluis) Engineering Manager en Google nos compartió desde su experiencia las diferencias existentes entre un Manager y un Tech Lead y lo que debería ser el trabajo de cada uno de ellos. La sesión fue bastante interesante y seguiré profundizando durante los próximos meses para aplicar las mejores prácticas.
- Kubernetes para Developers
- Javier Perera nos contó cómo comenzar a trabajar con Kubernetes (k8s) desde un perfil de desarrollador para gestionar de manera óptima nuestros contenedores Docker. También insistió en la importancia de tener una buena gestión del ciclo de vida de desarrollo de software y contar con diferentes entornos (local, test, pre, prod) para garantizar que nuestro software aporta el valor solicitado por nuestro cliente.
Resumen
Me alegro de haber vuelto de nuevo a Commit Conf después de unos años de ausencia (en Codemotion) porque creo que mantiene la esencia de ponentes que comparten su conocimiento con profesionales del sector y con futuros profesionales que ahora mismo están estudiando sus respectivos grados y tienen dudas sobre el camino a escoger con un abanico tan amplio (IA, Big Data, Cloud, DevOps, seguridad, …)
Gracias a todo el equipo de Commit Conf: ponentes, voluntarios, patrocinadores, asistentes. ¡Habéis hecho un trabajo increíble!